Promoción/ Junto al equipo
de VTV a nivel nacional
Misión
Ribas se despliega para
El
impulso de Socio-producción
Vanessa Gavidia.
![]() |
Cria de Pollo de Engorde |
Un total de 14 importantes proyectos ejecuta actualmente la Misión Ribas en el Estado Trujillo, en
función de mejorar la calidad de vida de los venezolanos, particularmente los
ciudadanos trujillanos, destacando entre ellos la producción de rubros
hortícolas y de proteína animal, tal es
el caso de la cosecha de champiñones, cebolla, Maíz, pollos de engorde y la Stevia
este último que tiene muchas potencialidades para la salud y además podría
incluso desplazar el azúcar de mesa.
Esta misma semana, se cumplió la visita de un grupo de personeros de Misión Ribas nacional , encabezada por la licenciada Ingrid Vílchez , comunicadora
social de la televisora VTV, quien
estuvo acompañada de un equipo técnico de Venezolana de
Televisión, entre ellos nuestra Rita Di
Mattias y el grupo de camarógrafos, con el propósito de efectuar un reportaje especial sobre los proyectos socio- productivos
que lleva a cabo la Misión Ribas en nuestra región.
LA idea de esta actividad es dar más proyección a la
siembra de Cultivos y Proyectos Avícolas, que también se están desarrollando el estado
Trujillo esencialmente los ejecutados
por los vencedores y vencedoras de la
Misión Ribas.
![]() |
Cultivo de Caraotas en el Internado Judicial |
El recorrido se inicio con la visita del proyecto de
cosecha de Stevia, sumándose al grupo la
licenciada Gloria Linares, quien ha
venido supervisando y respaldando este
tipo de cultivos. Al respecto pudimos observar el avance que lleva la siembra de
aproximadamente 2 mil plantas del referido rubro vegetal, conociendo, que una
vez procesado debidamente y llevado a los mercados, el paquete o bolsa de 12.5
gramos tiene un valor de 80 bolívares
y alcanza para endulzar más de un litro
de agua, pudiéndo ser utilizado para la elaboración para preparar jugos naturales, café, té y endulzar
hasta productos de repostería.
El vencedor
de Ribas Técnica, señor José Rosales, aprovecho
la oportunidad para agradecer a los representantes de la Misión ribas por el apoyo que están brindando, con la finalidad de continuar
con el desarrollo de la siembra de la importante especie o endulzante natural
en el sector El Tablón, de la parroquia
la Paz del Municipio Pampán.
POBLACIÓN
PENAL SE SUMA A LA CAUSA
Seguidamente se
realizó una visita al llamado “Patio Socio Productivo” del Internado
Judicial de Trujillo, con el propósito
de constatar, y a la vez observar el avance de la siembra de cultivo que allí
se realiza.
Observamos
que entre los rubros destacan las populares y tradicionales caraotas, con un total de 117 metros cuadrados
de siembra del grano esencial en nuestra dieta básica desde hace muchas generaciones.
También se suma cilantro, cebolla, melón.
Este huerto lleva por nombre “La Virtud de Dios”, donde participan 19 privados de libertad de
diferentes misiones nacionales, siendo de la Misión Ribas 5 de ellos, quienes están muy optimistas por su trabajo, recalcando que han aprendido mucho
de esta siembra” .
El profesor
y abogado Freddy Chinchilla, quien está a cargo de este “Patio Productivo”
en el referido centro de reclusión,
manifestó que estos cultivos son para el propio consumo de la población penal.
En el Municipio Boconó, específicamente en la parroquia Ayacucho, se ejecuta actualmente
un Huerto Comunitario, el cual es desarrollado por los vencedores de la Misión
Ribas y en cuyo espacio o área se ha sembrado especies como el apio, cebolla
larga y cebollín.
Edgar Bastidas,
otro activo colaborador con esta idea, dijo que también se desarrolla la siembra
de champiñones, cuya producción o tiempo de cosecha es de 45 días, bajo el
clima o ambiente frío que requiere el desarrollo de los hongos. Agregó, que “el procedimiento para el champiñón es muy
delicado y en Boconó se hace mayormente de forma artesanal, con aire natural, a clima cerrado
y sin ningún químico.
Subrayó que
es importante mencionar este tipo de detalle técnico, para que el pueblo de Trujillo conozca la
característica de su producción, además que en este municipio casi el 50% del champiñón
contribuye a la economía del país, por lo que quienes lo producen necesitan mayor respaldo del Gobierno nacional.
ESFUERZOS
COMUNES
“Seguimos trabajando para solventar y ayudar en lo
que se pueda con la siembra de cultivos, la producción avícola en el estado
Trujillo y trabajar un función de abastecer a la economía nacional. Para ello
activamos la promoción de la cosecha de
caraotas, cebollín, hortalizas, además de las bloqueras que contribuyen a la
Gran Misión Vivienda Venezuela”- destacó la licenciada Janette Briceño quien
ratificó desde esta región, todo el apoyo
para lograr estas iniciativas productivas, además agradeció al Ing. Orlando Ortegano Presidente de la Fundación Misión Ribas , por su interés para la consolidación de estos proyectos , y sumarnos a la cruzada de rescate
socio-productivo emprendida por el presidente obrero, Nicolás Maduro Moros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario