Pampán/
Proyecto Socio Productivo y Plan
Agroalimentario
Misión Ribas respalda la siembra
de
2000 plantas de Stevia en Monay
Vanesa Gavidia
Desde el 2012 el año se el Proyecto Socio-productivo
La Stevia, incluido en el Plan “Siembra
del País”, cuyo impulsor principal ha sido el experto en herbolaria José Gregorio Rosales, quien precisamente fue estudiante de la
Misión Ribas Técnica junto a su
compañera Maryelis Aldana, plantó en fecha reciente un total de 2000
plantas de diversos tipos, aprovechables para la salud y el desarrollo endógeno
familiar.
Con mucho esfuerzo, especialmente económico, estos
emprendedores de la parroquia la Paz han
impulsado la siembra de la planta Stevia, un recurso natural saludable , el cual una vez
procesado puede sustituir el azúcar, toda vez que es más dulce , pero más sano y natural.
José Gregorio Rosales, promotor principal dijo que: “De parte de la Misión Ribas han
tenido apoyo con material para culminar el espacio donde están sembradas las
matas de la planta, además de la promesa de mayor respaldo para seguir impulsando este importantísimo proyecto,
que no solo beneficia a nuestra gente
del Pampán, sino de todo el estado
Trujillo, eso a medida que obtengamos el mayor apoyo económico para poder
seguir sembrando”-subrayó..
CARACTERÍSTICAS
La Stevia (género de plantas fanerógamas,
perteneciente a la familia de las asteráceas, está definida
científicamente como rebaudiana Bertoni), es un vegetal que tiene
multitud de propiedades medicinales, puesto que tomarla con frecuencia ayuda a
tener una salud de hierro. Regula la diabetes controla la presion arterial y mejora la circulación, entre
muchos otros efectos beneficiosos, además de ser una planta maravillosa para el
jardín, ya que ayuda a las demás especies a estar más sanas y crecer con
más fuerza. También se obtiene otros beneficios, que van
desde los extractos crudos, que se caracterizan como hojas de planta
criollas, también endulzante en representación liquida o solida de color
oscuro, que al ser procesada en un laboratorio podemos obtener
edulcorante y sustituto del azúcar, obtenido a su vez partir de las hojas
de la especie de la planta Stevia .
Es
importante señalar - manifestó la señora Maryelin - que el gusto de la Stevia
tiene un comienzo lento y una duración más larga que la del azúcar y algunos de
sus extractos pueden tener un retrogusto amargo por las altas concentraciones
puntualizo la impulsora de este proyecto Socioproductivo.
RAÍZ ES
RECUPERABLE
Hasta esta fecha existe un promedio de 2 mil matas
sembradas, junto con las semillas que obtiene
de las mismas que servirán para continuar produciendo. En este orden manifestaron los informantes,
que no han podido aumentar la siembra
por falta de recursos económicos, ya que lo que se ha hecho hasta ahora ha salido de
sus bolsillos, aguardando el respaldo del gobierno regional y nacional, ya que
se trata del desarrollo agro-productivo, especialmente en lo que respecta al
Plan Agroalimentario decretado por el presidente Nicolás Maduro Moros.
“Contamos con
un tanque que fue donado por la Misión Ribas en la persona de la licenciada Janette Briceño, quien está pendiente de esta iniciativa ; así
mismo la licenciada Gloria Linares encargada de los Proyectos
Socio Productivos que nos visita siempre
y nos apoya para que continuemos plantando la Stevia y poder adquirir más semillas, para incrementar la siembra de nuestras planta , lo
cual, estoy seguro, va a contribuir con la economía del país”-recalcó . José
Gregorio Rosales.
La cosecha de la Stevia dura un promedio de 4 meses, todo dependiendo de los cuidados que esta
planta debe recibir para lograr un buen cultivo. Esta las raíces en el suelo para que puedan
crecer de nuevo… “esto se hace de esta manera”, según manifestaron los impulsores del proyecto. Su vida útil es de 5 años luego de su proceso completo.
Los
involucrados, hacen el llamado al
Gobierno Nacional, especialmente al presidente
Nicolás Maduro, con el propósito de que les
ayude con este proyecto que está en
plena ejecución, pero al cual le falta más apoyo económico, ya
que es necesario seguir sembrando para
servirle a la patria. El impulso de esta idea, generaría además empleo directo
e indirecto, para agricultores de las
comunidades circundantes. También envían su mensaje al ingeniero Orlando Ortegano,
hombre preocupado por el desarrollo regional, hijo precisamente de productores
boconeses.
No hay comentarios:
Publicar un comentario